top of page

#LUMINICFESTIVAL

ARTISTAS

Nuria López Torres.jpg

GLORIA OYARZABAL

Artista visual y fotógrafa, diversifica su actividad profesional entre el cine, la fotografía y la enseñanza. Vive 3 años en Mali, donde desarrolla su investigación sobre la construcción de la Idea de África y los procesos de colonización/descolonización. Sus proyectos han sido reconocidos por diversos premios internacionales y han aparecido en varias publicaciones internacionales.

2024-10-PaulaArtes-Retrat-01.jpg

ÁNGEL BIYANUEBA

Artista visual vizcaíno cuya obra explora el diseño urbano como herramienta en el control que ejerce el Estado sobre la ciudadanía, abordándolo desde perspectivas estéticas y antropológicas. La vigilancia masiva, los documentos identificativos y la arquitectura hostil constituyen el núcleo de sus proyectos.

 

PROFILE_PICTURE_2.jpg

JORDI JON

Jordi Jon es fotógrafo documental y periodista. Cofundador de MÓN, explora la intersección entre historia y medio ambiente con una mirada crítica. National Geographic Explorer, ha trabajado sobre desertificación y reforestación. Su obra se ha expuesto en Les Rencontres d’Arles y el Museo de Varsovia.

fotografía perfil javier arboledas.jpg

CARLOS BOSCH

Carlos Bosch declara "Mi fotografía no es fine art, hago documentos fotográficos cuando quiero, todos ellos falsos, estoy mintiendo todo el día. Cuando trabajé de periodista siempre mentí, nunca dije la verdad. Como todos los periodistas que ponen sus lentes y falsifican la realidad". Ésta es la personalidad de Carlos Bosch, 1945-2020. Fotoperiodista argentino que aterrizó en Barcelona en 1976. En 1976 trabajó como reportero gráfico del diario El Correo Catalán, de la revista Cambio16 y fue editor gráfico de Primera Plana. También fue cofundador del diario El Periódico de Catalunya, jefe de redacción y editor gráfico de la revista Interviú y trabajó para la delegación del diario El País en Barcelona, ​​como fotógrafo de la redacción. En 1986 se instala en Luxemburgo y desde allí colabora como freelance con diversas revistas europeas como Opinión, Tiempo, The Observer, Sunday Times, Stern, entre otros. Carlos Bosch murió en Buenos Aires el 22 de junio de 2020 a la edad de 75 años.

NURIA LÓPEZ TORRES

Nuria López Torres centra su trabajo en temáticas relacionadas con la mujer, las identidades y las violencias, poniendo especial énfasis en los últimos años en los retos sociales que afrontan las sociedades desarrolladas. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, The Washington Post,  o GEO entre otros, siendo premiada con numerosos galardones como el  Global Peace Photo Award. Sus proyectos se han expuesto en América, Europa y Asia.

GLORIA OYARZABAL credits JEWGENI ROPPEL.jpg

PAULA ARTÉS

Artista comprometida en dar a conocer y cuestionar los espacios ocultos de poder, y por tanto de control. Partiendo de una investigación previa esencial, revela estos espacios. Ha expuesto en varios museos y centros de Arte de la Península, ha ganado varios premios como Art Nou con ángels barcelona y tiene colección en el Pla Nacional de Fotografía.

 

Ángel_Biyanueba_1 fotografía de perfil web.jpg

VALENTIN VALETTE

Francés de origen argelino, nacido en 1994. Fotógrafo y doctorando en antropología visual. Basado entre Francia, el Magreb y el Golfo Pérsico. Su trabajo explora la fotografía como herramienta de investigación, enfocándose en dinámicas políticas, económicas y sociales. Desde 2024, está afiliado a IDEAS en la Universidad de Aix-Marsella.

 

Fotografia perfil Jordi Jon.jpg

JAVIER ARBOLEDAS

Máster Universitario de Fotografía, Arte y Técnica por la Universidad

Politécnica de Valencia, colaboró entre el 2004-2008 en la organización del Festival de Fotografía de PHotoEspaña. Ha sido también colaborador de la Agencia Contacto. Actualmente compagina el trabajo de freelance con diferentes proyectos personales en ciernes sobre la memoria y el territorio.

 

©Hereus Carlos Bosch _ codi ANC1-1262-15 web.jpg
ESCUELAS

FACULTAD DE BELLAS ARTES

El grado de Bellas Artes es uno de los estudios de la Facultad de Bellas Artes. El grado ofrece a nuestros estudiantes la posibilidad de formarse en la práctica y el pensamiento artísticos, teniendo en cuenta tanto la especificidad de las diferentes disciplinas como la realidad transdisciplinaria del arte contemporáneo.

 

La Facultad de Bellas Artes participa en la sexta edición del Lumínic Festival con un alumna.

 

Esta alumna és:

 

Lucía Cruz con el proyecto "No sóc ultra"

logoEAD_PNG.png
belles_arts.jpg

EAD SANT CUGAT

L’Escola d’Art i Disseny de Sant Cugat participa por segundo año en el festival Lumínic con una selección de fotografías de alumnado de Ciclos Formativos de Grado Superior. En ellas veremos diferentes aproximaciones a las relaciones de poder, partiendo de un estudio previo donde han analizado la obra fotográfica de autores y autoras contemporáneas.

INSTITUT D'ESTUDIS FOTOGRÀFICS DE CATALUNYA

El Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya participa en la sexta edición de Lumínic Festival con el alumno Kila que mostrará la obra “Seda de plata”.

imatge-projecte-02.jpg

ELISAVA

Elisava participa en la sexta edición del Lumínic Festival con una alumna que mostrara su obra que ha realizado en el Máster de Fotografía y Diseño.

Esta alumna és:

Paula Mateu con el proyecto "Archivo de la Inocencia"​

IEFC_logo_cmyk editado.jpg

EL OBSERVATORIO

El Observatorio participa en la sexto edición del Lumínic Festival con dos alumnos donde mostrarán la obra que han realizado en el curso de Fotografía Documental de Autor.

 

Estos alumnos son:

 

Helena Palau con el proyecto "No sé si soy lo que esperábamos"

 

Berta Camprodon con el proyecto "Interior/Exterior"

20210427-MASTER-FOTO-logo.jpg
bottom of page