EXPOSICIONES

LOS HIJOS DEL CIERVO
José Luís Carrillo
Horario: 10 - 14 h i 16 - 22 h / Domingo cerrado
En el Valle del Alto Tajo, uno de los territorios más despoblados de Europa, dominado por la naturaleza salvaje, pude sentir el viaje milenario que el ser humano hizo desde la oscuridad de los tiempos hasta nuestros días.
Allí, ocultos entre la niebla, encontré a los últimos descendientes de Cerunnos, el dios astado, venerado por los celtas en esta región durante más de mil años. Herederos de una cosmogonía a punto de extinguirse, ellos son los últimos celtíberos de la meseta española y este es su valle sagrado.

TRILOGÍA DE LA CIUDAD
JM Ramírez-Suassi
Horario: 10:30 - 14:00, 17:00 - 20:00
Lunes cerrado / Domingo 10:30 - 15:00
La que llamo Trilogia de la Ciutat está formada por tres series: One Eyed Ulysses, According to Crusoe y W/Closing/Larva. Las tres describen un viaje desde la periferia al centro de la ciudad, pero esta ciudad y sus límites sin demarcación precisa son un signo equívoco de lo que significa este límite en sí. El límite aparece, desaparece y reaparece, sujeto a todas las conjeturas posibles. Es la naturaleza librada a sí misma, sin el hombre y con él. Es el principio y el fin de un mundo. Tal ambivalencia recorre la periferia de esta ciudad y nos acerca de alguna manera al borde de un acantilado, como en una espera y una despedida. Así, pues, son lugares que abren una experiencia de liminalidad: la más radical, la que culmina y al mismo tiempo elimina la posibilidad de la experiencia en sí. Los seres que deambulan por estos límites son personajes que no encajan en el universo del cual forman parte, sus vidas no concuerdan con el ambiente hostil que los rodea, pero son dramas existenciales que transcienden cualquier límite geográfico.

RETRATOS IBÉRICOS
Bigas Luna
Exposición exterior en la calle
Con la fotografía puedo fijar un momento y, con la unión de diferentes momentos, contar una historia. Boticelli, en la Historia de Nastaglio degli Onesti, ya mostró a un mismo personaje repetido en un solo espacio, haciendo diferentes acciones. Fue el primer precedente de la narración cinematográfica. En mis montajes, al incorporar el mismo personaje en diferentes momentos, la foto se aproxima más a la narración de una historia, al cine. Mis fotografías nacen de convulsiones pasionales. Las hago en los períodos de preparación y de rodaje de una película. Nunca busco un motivo especial para hacerlas y no doy un paso para buscar una foto. Llegan a mí y, cuando esto ocurre, es maravilloso. Cojo mi cámara, lo paro todo, me agacho, me subo, bajo, y disparo en todas direcciones. Más tarde, mi estudio se llena de aquellas fotografías que no son nada hasta que las monto. Es otro momento mágico. Toco, pego, comparo, despego, miro, cambio, juego con las deformaciones que se producen entre foto y foto, y que muchas veces provoco, y con las diferencias de luz, que me interesan especialmente por su papel de testigos del tiempo transcurrido entre cada imagen.

ARCHAIA
Verónica Losantos
Ganadora de la convocatoria Lumínic 2022
Horario: Lunes a Viernes 8 - 14, Jueves 8 - 19
Sábado y Domingo cerrado
Presentación con la artista: 15 de Junio a las 18:30h
Archaia (del griego ta archaia = lo antiguo / los archivos) explora el fenómeno de la desaparición y el trauma colectivo, así como la cuestión del papel del medio fotográfico como prueba histórica y el vínculo entre la fotografía y la arqueología, y entre la memoria y el proceso fotográfico.

ACCÉSITOS DE LA I CONVOCATORIA DE ARTISTAS DE LUMÍNIC
Horario: Lunes a Viernes de 10 - 13:30h, 17 - 20:30h
Sábado 10 - 13:30. Domingo cerrado.
Marc Ávila con el proyecto Where? Nowhere
Alex Domènech con el proyecto Skin
Raúl Hidalgo con el proyecto Desde el Silencio
Nieves Mingueza con el proyecto One in three Women
Gemma Miralda con el proyecto The Sacred and the Real
Nuno Perestrelo con el proyecto Atlas of Youth
David Salcedo con el proyecto Iberia Salvaje
Sean Sborlino con el proyecto Lo que no cuentan de Marte
Federico Frangi con el proyecto Sruti Revelación
Vicenç Vidal con el proyecto El Vértice

AVEDON AT WORK
Laura Wilson
Horario: exposición en la calle
La fotógrafa Laura Wilson trabajó con Richard Avedon a lo largo de los seis años que él estuvo realizando In the American West. Con Avedon at Work nos ofrece un reportaje fotográfico excepcional de la creación de esta obra de arte —siendo la primera vez que un fotógrafo de primer orden ha sido documentado en profundidad a lo largo de un período extenso de tiempo. En este trabajo combina imágenes que obtuvo durante las sesiones fotográficas con entradas de su diario, para mostrar los métodos de trabajo de Avedon, su elección de personajes, su proceso creativo y hasta sus experimentos y sus fracasos. Incluye también una serie de retratos acabados de Avedon, además de sus comentarios y cartas de alguno de sus protagonistas.

OPAL
Ludwig Nikulski
Premio Art Photo BCN 2021
Horario: 10:30 - 13:30, 16:00 - 19:00
Lunes cerrado / Domingo 10:30 - 14:30
En este ensayo fotográfico titulado Opal reflexiono sobre un estado personal de lejanía. Captados entre la primera y la segunda fase del confinamiento en Islandia, el texto y las imágenes se utilizan para crear un espejo poético del aislamiento. Esta narrativa dispar queda unida por el hilo de la experiencia personal, traducida a través de paisajes metafóricos, retratos melancólicos y prosa.

LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA Colectiva de artistas de Argentina
Horario: de Lunes a Sábado de10:00 - 13:30, 17:00 - 21:00. Domingo cerrado
Lo que vemos, lo que nos mira conecta el trabajo fotográfico de 19 artistas argentinas que se desempeñan en la contemporaneidad. Se concibe como un entramado de prácticas artísticas que dan cuenta de una escena dentro del panorama actual de la fotografía del país.
Curadora: Daniela Pafundi

MUJERES INVISIBLES
Camila Oliveira -
Fundación SETBA
Horario: exposición en la calle
En esta serie fotográfica he retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conocí durante mi estancia en los centros penitenciarios de Brians y Wad-Ras. El 75 por ciento de las presas ha vivido este tipo de violencia en algún momento de su vida. La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a su autoestima y perpetúa los roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara de sus maltratadores, les pedí que se enfrentarán a sus miedos.

MUJERES CON OJOS DE MUJER
Arxiu Nacional Catalunya
Horario: Lunes, Martes, Jueves y Viernes 9:00 - 18:00. Miércoles, Sábado y Domingo cerrado
Pilar Aymerich, Montse Campins, Eva Parey, Lorena Ros i Laia Abril, fotógrafas en la Colección Nacional de Fotografía. El Arxiu Nacional de Catalunya presenta, en esta tercera edición del festival LUMÍNIC de Sant Cugat del Vallès, una selección de imágenes procedentes de varios proyectos y series fotográficas producidas por mujeres, imágenes que han sido adquiridas para formar parte de la Colección Nacional de Fotografía y que se han depositado en el archivo en los últimos años. Las fotografías corresponden a escenas contemporáneas, algunas de fuerte impacto social, que retratan mujeres de varias edades y condiciones, desde los años setenta hasta la actualidad. Son resultado de la mirada de cinco mujeres profesionales de la fotografía: Pilar Aymerich, Montse Campins, Eva Parey, Lorena Ros i Laia Abril especialmente preocupadas por la identidad femenina, la igualdad de género, la violencia sexual y el abuso de poder contra las mujeres y se contraponen con las imágenes presentadas en la edición anterior “Mujeres con ojos de hombre”. Esta exposición es una pequeña muestra de la gran riqueza icónica de nuestro patrimonio fotográfico y de la mirada femenina sobre el universo de las mujeres dentro de la fotografía catalana reciente.

CARA A CARA CON LAS VIOLENCIAS. RELATOS DE RESILIENCIA EN CENTROMÉRICA
Ruido Photo - ICIP
Cooperació Sant Cugat
Horario: exposición en la calle
A través del trabajo fotográfico y periodístico de RUIDO Photo, la muestra hace un recorrido por las múltiples caras de la violencia que afectan la vida cotidiana en tres países de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Extorsiones, violaciones, secuestros, asesinatos y desapariciones, además de situaciones de pobreza y exclusión social, forman parte del día a día de buena parte de la población, especialmente la más vulnerable. Pero, dentro de todo este contexto hostil de violencia, la exposición también da voz a las personas que luchan cada día por transformar la realidad a partir de iniciativas educativas, de sensibilización, de cuidados y de solidaridad. Personas valientes que sacan adelante proyectos con una asombrosa capacidad de resiliencia, que demuestran que la historia todavía no está escrita y que hay un potencial extraordinario para avanzar hacia la paz.
EXPOSICIONES DE ESCUELAS
ELISAVA
Estudiantes de ELISAVA
Exposición exterior en la calle
La Universidad de ELISAVA participa en la tercera edición del Lumínico Festival con tres alumnos donde mostrarán obra en la calle.
Estos alumnos son:
Farah Foudeh con el proyecto “Just Because I Cry Doesn't Mean I Am Strong”
Gunnlöð Jóna Rúnarsdóttir con el proyecto Obscure Presence
Vanessa Gutiérrez Cortés con el proyecto "Olivos en flor"

IEFC
Alumna Elisa Blanco
Horario: 9:30 - 14:30, 16:30 - 21:00 / Domingo cerrado
«Para unos, el inconsciente es aquel que ha perdido la facultad de reconocer la realidad. Para otros, es el rumor de una brisa, un rectángulo rojo, el azul áspero, huele a indecisión y sabe a cielo.» —EB
Inconsciente es un proyecto que indaga sobre la experiencia multisensorial que puede ofrecer la imagen fija. Representa sensaciones a través de las posibilidades narrativas del díptico, para dotar las imágenes de nuevos significados. Un estímulo con el que activar los cinco sentidos.

ALUMNOS DE GRISART
Alumnos de la escuela Grisart
Horario: 9:15 - 13:00, 16:15 - 20:30 / Domingo cerrado
La escuela GRISART participa en la tercera edición de Lumínico Festival con tres alumnos donde mostrarán una obra de grandes dimensiones en la calle. Estos alumnos son:
Marina Plana con el proyecto “BEHAVE”
Pilar Rodriguez con el proyecto "Ombligo"
Sean Sborlino con el proyecto "Lo que no cuentan de Marte


EL OBSERVATORIO
Estudiantes El Observatorio
Exposición exterior en la calle
El Observatorio participa en la tercera edición del Lumínico Festival con tres alumnos donde mostrarán obra en la calle.
Estos alumnos son:
Diego Baigorria Martone con el proyecto El Pacto
Julieta Averbuj con el proyecto El Juego de la Madalena
Eli Sort con el proyecto "Deu centímetres."

ALUMNOS DE BELLAS ARTES UB
Facultad de Bellas Artes UB
Horario: 9:15 - 13:00, 16:15 - 20:30 / Domingo cerrado
La Facultad de Bellas Artes participa en la tercera edición de Lumínic Festival con tres alumnos donde mostrarán una obra de grandes dimensiones en la calle. Estos alumnos son:
Eric Meneses i Villalonga con el proyecto "Mo n'anam o partim"
Karim Khourrou Gadour con el proyecto "Ghorba"
Maribel Mata con el proyecto “L'esvaïment i el rastre”

INS LEONARDO
Alumnos del INS Leonardo
Horario: Lunes a Sábado 10 - 14 i 16 - 20:30 h Domingo cerrado
Uno de los pilares fundamentales de la plataforma Lumínic es su Plan Educativo, que tiene por objetivo generar espacios de experimentación, conocimiento y reflexión alrededor del hecho fotográfico. Por este motivo, en estos momentos Lumínic colabora con varios centros educativos mediante la realización de talleres y convocatorias para la muestra de obra. Este año, Lumínic ha puesto en marcha una colaboración con el INS Leonardo, con la realización de un ciclo de talleres para los alumnos de 3º de ESO. Los alumnos han tenido la oportunidad de realizar fotografías con cámaras fotográficas digitales, así como sesiones de selección y edición fotográfica. El hilo conductor de los talleres ha sido la experimentación con la imagen en busca de la matemática que podemos encontrar a nuestro alrededor, desde dentro del aula hasta en el entorno natural. En esta exposición se muestran los resultados de la creación del alumnado a lo largo de todo el curso escolar 2021- 2022.