top of page

#LUMINICFESTIVAL

EXPOSICIONES

Pelo malo. Nuria_Lopez_Torres14.jpg

KONTROL
Ángel Biyanueba

Horario:

Martes a Sábado: 10:30 a 13:30, 17 a 20

Domingo: 10:30 a 14:30

Lunes cerrado

“Kontrol” expone como la vigilancia masiva ejercida por el Estado modifica la conducta y limita las voluntades de la ciudadanía. Moldeando acciones libres e intentando encarrilar actuaciones no deseadas por el poder. Se aplica el miedo al castigo, creando un escenario donde el individuo es considerado como un criminal en potencia.

02 USUS FRUCTUS ABUSUS_la Blanche et la Noire II Gloria Oyarzabal.jpg

PELO MALO
Nuria López Torres

Horario:

Martes a Sábado: 10:30 a 13:30, 17 a 20

Domingo: 10:30 a 14:30

Lunes cerrado

“Pelo Malo” es un proyecto sobre el orgullo Afro en el que cantantes cubanas de hip hop con discursos antirracistas, y activistas civiles reivindican su herencia africana. El pelo afro se ha convertido en una herramienta de reivindicación identitaria de los afrodescendientes en Cuba. La expresión "pelo malo” perpetua estereotipos racistas que asocian la belleza y la aceptación social con características eurocéntricas.

KONTROL_Ángel_Biyanueba_El Local.jpg

USUS FRUCTUS ABUSUS
_La Blanche et la Noire

Gloria Oyarzabal

Horario:

Martes a Viernes: 10:30 a 14, 17 a 20

Sábado: 10:30 a 14:30, 17 a 20

Domingo: 10:30 a 14:30

Lunes cerrado

El Derecho Romano definía la propiedad como el goce absoluto, pleno, exclusivo y perpetuo sobre un objeto o ente corporal. Los museos, como depositarios del expolio colonial, no son espacios neutros: refuerzan imaginarios de exotismo y distinción vinculados a ideologías supremacistas. Devolver lo saqueado, tanto en términos de objetos como de identidad ¿es una cuestión urgente, universal y factible?

Premio Art Photo BCN 2024

ASHES OF THE ARABIAN'S PEARL
Valentin Valette

Horario:

Lunes a Sábado : 9:30 a 20:30

Domingo cerrado

"Ashes of the Arabian’s Pearl" analiza las nuevas direcciones económicas, políticas y sociales de Omán ante la disminución del petróleo y gas y la muerte del sultán Qabus. El proyecto destaca la relación entre los trabajadores extranjeros y los empresarios locales, clave en esta dinámica en evolución.

rites i mitus, nati sanjurjo-fundacio setba.jpg

ENERGIA SUBMERGIDA
Paula Artés

Horario:

Martes a Domingo: 10 a 15

Lunes cerrado

Esta investigación propone una reflexión sobre la red de relaciones de poder que vinculan la actividad de una de las mayores empresas constructoras a nivel global con la gestión estatal. Concretament de la plataforma Castor, un depósito artificial de gas natural construido por la empresa española Escal UGS, frente a la costa catalana y valenciana.

Valentin Valette. Ashes of the Arabian’s Pearl web.jpg

DONA, FOTOGRAFIA I PRESÓ
Fundació Setba

Horario:

Lunes a Sábado: 10 a 14, 17 a 20

Domingo cerrado

La Fundación Setba impulsa “Traspassant l’objectiu”, un proyecto fotográfico para mujeres internas en prisiones catalanas. Mejora su autoestima, genera oportunidades y visibiliza el colectivo. La cultura como herramienta de cambio, dentro y fuera de los muros.

PaulaArtes-EnergiaSubmergida-19.jpg
1er Ganador de la convocatoria Lumínic 2025
Foto representativa EF.jpg

ERODING FRANCO
Jordi Jon

Horario:

Lunes a Viernes: 8 a 14. Jueves de 17 a 19

Sábado 7.06 y 12.07: 10 a 13

Sábado y Domingo cerrado.

Presentación con el artista: 5 de junio, 18:30 h

Exposición hasta el 3 de julio

“Eroding Franco” es un proyecto de periodismo visual que explora cómo el franquismo (1939-1975), a través del turismo masivo, la construcción y la agricultura industrial, sentó las bases de la desertificación que hoy amenaza al 80% de España. El proyecto utiliza archivos y fotografía documental para abordar un legado hasta ahora poco cuestionado socialmente. Este proyecto se ha desarrollado gracias a la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, otorgada por la Fundación Photographic Social Vision.

2o Ganador de la convocatoria Lumínic 2025

CIUDAD SECRETA
Javier Arboledas

Exposición exterior y interior

Horario:

Lunes a Viernes: 9 a 13:30, 16 a 20 

Sábado: 10 a 13:30, 17:30 a 20 

Domingo cerrado

“Ciudad secreta” nos habla de la memoria de una ciudad soviética que se creó exprofeso, allá por finales de los años cincuenta, para el desarrollo de la energía atómica. Y lo hace a través de los recuerdos de una habitante que representa a esa generación intermedia de la ciudad que vivió de primera mano la perestroika y la desintegración de la URSS, invitándonos en última instancia a reflexionar sobre qué ha sido del homo sovieticus que un día soñó con ser el nuevo hombre soviético.

fontecilla_felipe_01.jpg
Javier Arboledas. Ciudad Secreta.jpg

ACCÉSITOS DE LA IV 
CONVOCATORIA DE ARTISTAS DEL LUMÍNIC

Horario:

Lunes: 17 a 20

Martes a Viernes: 10 a 14, 17 a 20

Sábado: 10 a 13:30

Domingo cerrado

Sara Munari, Jose Lorente, Enrique Freaza Viera, Laura Aranda, Felipe Fontecilla, Hugo Kevelaer i Miriam Montano

TRANSMET TRANSICIÓ 
Carlos Bosch
Arxiu Nacional Catalunya

Horario:

Lunes a Viernes: 8 a 15

Sábado y Domingo cerrado

Esta serie de 60 fotografías de Carlos Bosch cubre desde 1976 hasta 1981, un período clave de la historia de España. El fotoperiodismo mostró las masivas movilizaciones sociales en la calle y ayudó a enterrar políticamente al régimen franquista, aunque todavía hoy colea arraigado en los poderes fácticos del Estado español. El comisario, Manel Sanz, ha fijado el criterio de mostrar la serie completa que en su día publicó en La Agenda de la imagen, revista editada por el Sindicato de la Imagen UPIFC, y que fueron dadas por el fotógrafo en el Archivo Nacional de Cataluña, como garante del patrimonio cultural de Cataluña.

©Hereus Carlos Bosch _ codi ANC1-1262-15 web.jpg
jordi pol AFB.jpg

ENTRE LA MULTITUD
​Jordi Pol
Arxiu Fotogràfic de Barcelona

Horario:

Martes: 11:15 a 14, 16 a 18

Miércoles: 13 a 14

Jueves: 13 a 19 

Viernes: 12 a 14, 16 a 21

Sábado: 10 a 13

Lunes y domingo cerrado

De una cronología que va desde 1966 a 1987, las fotografías de Jordi Pol documentan la Barcelona del último franquismo, la transición y los años previos a la proclamación de Barcelona como ciudad olímpica. Revisitadas ahora, en las fotografías de Jordi Pol emergen claramente dos naturalezas que aparentemente son incompatibles: la nostalgia y el tiempo histórico.

EL PODER DE LA IMATGE I LA IMATGE DEL PODER: REPRESENTACIÓ DE LA DICTADURA FRANQUISTA AL FONS CABANAS DE L'AMSCV
​Fons Cabanas

Horario:

Lunes a Jueves: 8 a 18:45 

Viernes: 8 a 14

Sábado: 9 a 13

Domingo cerrado

El poder de la imatge AMSCV.jpg

En enero de 1939 Sant Cugat es incorporada al “Nuevo Estado”, donde ejerce un poder omnímodo el dictador militar, un régimen autoritario con componentes fascistas. La cámara de Joan Cabanas retrata la vida social en la calle, donde el retrato de Franco, los símbolos falangistas o la cruz católica se hacen omnipresentes, imágenes que ocultan una realidad de hambre y represión.

EXPOSICIONES DE ESCUELAS

ELISAVA
Paula Mateu

Exposición exterior en la calle

Reconócete en los álbumes de los otros, mira tus memorias a través de las suyas y a ti a través de ellos. Sobre la familia, esa que se presenta sin opción y sin elección. Crecí feliz en una familia infeliz, modelada por pautas sociales, por tener más que por querer. Cuando mi madre decidió emprender un nuevo camino en busca de una realidad familiar diferente y mi padre quedó solo en casa, empecé a cuestionarme todo lo que se me había enseñado hasta entonces. Desapareció la vida que se me había prometido y empecé a explorar el aislamiento.

Helena Palau El Observatorio.jpg

EAD Sant Cugat
ALUMNOS EAD

Exposición exterior en la calle

La Escuela de Arte y Diseño de Sant Cugat vuelve a participar en el festival Lumínic con una selección de fotografías de alumnado de los Ciclos Formativos de 1º de Grado Superior. El resultado es una exposición colectiva que une 6 proyectos fotográficos que tienen un común denominador: reflexionan sobre las relaciones de poder y cómo éstas afectan en la identidad, el amor, la sexualidad, la religión o la clase social, generando situaciones de abuso, control o desigualdades de género. Con la esperanza de evidenciar situaciones que necesitan una transformación urgente.

Sanae Mouka, Mariona Bolibar, Lisa Manubens, Jules Traveset, Dasha Fornieles, Marian Manzano

2025_Luminic_Lucia_Cruz_Nosocultra_BBAA.jpg

IEFC
KILA

Horario:

Lunes a Sábado: 10 a 14, 17 a 20

Domingo cerrado

“Seda de plata” alude a la fluidez y fragilidad de la imagen: una superficie que se pliega, se deforma y se escapa como un líquido, evocando la base argéntica de la fotografía y el reflejo distorsionado del espejo. El proyecto explora cómo la dismorfia afecta a la autopercepción, generando indefensión frente a los estándares de belleza y la lucha interna de quienes no logran reconocerse. A través de imágenes alteradas, invita a reflexionar sobre las relaciones de poder que las normas sociales y la cultura digital ejercen sobre nuestra identidad y autoestima.

INS Leonardo_Alumnes 4 ESO.jpg
Archivo de la inocencia-Paula Mateu ELISAVA web.jpg

EL OBSERVATORIO
Helena Palau i
Berta Camprodon

Exposición exterior en la calle

El Observatorio participa en la sexta edición del Lumínic Festival con dos alumnas donde mostrarán obra en la calle. Estos alumnos son:

Helena Palau con el proyecto "No sé si soy lo que esperábamos"

Berta Camprodon con el proyecto "Interior/Exterior"

Atàvica_ Sanae Mouka.jpg

ALUMNA DE BELLAS ARTES UB
Lucía Cruz

Horario:

Lunes a Sábado: 10 a 14, 17 a 20

Domingo cerrado

"No soy ultra" es un proyecto audiovisual que investiga el universo ultra dentro del fútbol de barrio, entre cánticos, afición y contradicción. A través de fotografías, entrevistas y el registro de sonido, se adentra en la grada para retratar aspectos como los roles de género, de poder e identitarios, tanto en la grada como en el campo. Hombres y mujeres comparten un espacio en el que conviven la rutina, la violencia y la pasión.

2025-Luminic-IEFC_KILA_seda-de-plata.jpg

INS LEONARDO
Alumnos del INS Leonardo

Horario: Lunes: 15:30 -20:30

Martes a Viernes: 10 - 14, 15:30 - 20:30

Sábado 10 - 14 i 16 Domingo cerrado

Uno de los ejes fundamentales de la plataforma Lumínic es su Plan Educativo, cuyo objetivo es generar espacios de experimentación, conocimiento y reflexión alrededor del hecho fotográfico. Por este motivo, Lumínic colabora con varios centros educativos realizando talleres y convocatorias para la muestra de obra artística. En 2021, Lumínic inició una colaboración con el INS Leonardo para la realización de un ciclo anual de talleres con alumnos de 4º de ESO. En estas cuatro ediciones, los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de realizar fotografías con cámaras digitales, sesiones de selección, edición fotográfica y diseño expositivo. El hilo conductor de los talleres de este año ha sido la experimentación con la imagen en busca de documentar y retratar las relaciones de poder con lo que podemos encontrar a nuestro alrededor, ya sea dentro del aula o en el entorno urbano. Esta exposición muestra los resultados de la creación del alumnado a lo largo de todo el curso escolar 2024 - 2025.

bottom of page